miércoles, 25 de noviembre de 2015

Ciclo argumental

Es un conjunto de dos proposiciones o más, relacionadas unas con las otras de tal manera que las proposiciones llamadas "premisas" den soporte a las proposiciones llamadas "conclusiones".




INTERACCION ARGUMENTATIVA
• La manera en la que podemos interpretar
razones por la cual se hace algo o porque
elegimos algo en particular es decir, tienes que argumentar 
el hecho del porque lo hiciste, escogiste o tomaste esa decisión.

Una interacción argumentativa se repite en la estructura, pero es, en esencia, distintiva, avanza progresivamente, se compone de una serie de fases que se relacionan entre sí.

Un ciclo argumental está compuesto de las siguientes fases:

1.- Fase crítica: En ella surge un desacuerdo, se cuestionan ideas, conceptos creencias.
2.- Fase valorativa: Se consideran distintas fuentes, diversos puntos de vista, diferentes opiniones, se valora su poder explicativo y pertinencia.
3.- Fase constructiva: Momento en el que se reconstruye la creencia, la explicación se llega a una nueva concepción de las cosas.
Este ciclo se repite una y otra vez, pues cada argumento, idea o verdad pueden ser cuestionados.
Entonces es preciso repetir el ciclo argumental.


Cuando participamos en los distintos escenarios dialógicos  y realizamos argumentaciones, siempre nos movemos a base de presuposiciones, es decir, quien argumenta supone:

A) La factidad, es decir, que las         
razones en las que se apoyan son       
constatativas, esto es, que se             
sustentan en hechos que las             
hacen verdadera

B) Lo inferencial, es decir,
que las premisas están bien                             
interconectadas y, por tanto,
le dan fuerza a su argumento
                                
C) La comprensión, es decir,
que el interlocutor está
comprendiendo lo que se
esta argumentando

D) El valor, es decir, que es               
valiosa su aportación

E) La perlocución, es decir, que                       
hay un efecto o consecuencia
en su acción argumental




Un argumento.

Un argumento es una prueba o una razón para justificar algo como  verdad, acción o decisión razonable. Se trata de la expresión oral o escrita de un razonamiento.

Para que se pueda desarrollar una interacción argumentativa es necesario que existan ciertas presunciones,  a las que llamaremos presunciones argumentativas.
Estás son la garantía o condición que permite que suceda el intercambio de argumentos es una discusión y que está se desarrolle de la mejor forma posible dichas presunciones de:


1.- Presunción de comprensión:n Se parte del supuesto que los interlocutores se van a comunicar a partir de una base común acerca del tema, que emplearán conceptos comunes y teorías compartidas, entre otras cosas.

2.- Presunción de verdad: Se supone que la intención de los interlocutores es demostrar y argumentar la verdad de sus ideas.

3.-  Presunción de facilidad: Se parte del supuesto de que los interlocutores que pueden comprobar con hechos lo que afirman.

4.- Presunción de inferencia: Se asume que existe una conexión entre las premisas y la conclusión.



Intenciones argumentativas.

Además de las presunciones argumentativas, las personas que participan en un debate o en discusión tiene diversas intenciones, es decir, persiguen algún fin.
Entre estás se encuentran las intenciones argumentativas.
La intencionalidad se refiere al propósito o fin con el que se realiza una acción.
Implica un plan o un orden de las ideas para llegar a una meta o a un propósito específico.
En este caso, nos referimos con la intención de planear y dirigir nuestras expresiones hacia la demostración de una idea o una creencia por medio de argumentos.


Las intenciones argumentativas más frecuentes en un ciclo argumental son:

1.- Investigar: Obtener información acerca de un tema.
2.- Explicar: Comunicar con claridad las razones de algo.
3.- Justificar: Probar algo con argumentos.
4.- Convencer o persuadir: Afirmar razones sólidas para que una persona  cambie de opinión.



Vídeos del ciclo argumentativo.

https://www.youtube.com/watch?v=clqHK75Jvu8

https://www.youtube.com/watch?v=W2mSmvpDhDA


Ciclo argumental.

Cuándo se trata de defender, explicar o justificar tus ideas es necesario pensar con cuidado, elegir las palabras y los ejemplos con los que quieres exponer tu punto de vista.
A este tipo de discusión se le denomina interacción argumentativa y se desarrolla a partir del ciclo argumental.

Una interacción argumentativa se repite la estructura, pero es, en esencia, distinta; avanza progresivamente se compone de una serie de fases que se relaciona entre sí.
Un ciclo argumental está compuesto de las siguientes fases:
1.- Fase crítica: En ella surge un desacuerdo, se cuestionan ideas, conceptos o creencias.
2.- Fase valorativa: Se consideran distintas fuentes, diversos puntos de vista y diferentes opiniones; se valora su poder explicativo y pertinencia.
3.- Fase reconstructiva: Momento en el que se construye la creencia, la explicación y se llega a una nueva concepción de las cosas.

Este ciclo se repite una y otra vez, pues cada argumento, idea o verdad pueden ser cuestionados.
Entonces es preciso repetir el ciclo argumental.

Después, con el avance de la ciencia, se hacen  nuevas consideraciones que permiten que este ciclo argumental se siga desarrollando en distintas direcciones.


Es la transición o movimiento de las premisas hasta la conclusión, es decir, la conexión lógica entre las premisas y la conclusión, es la inferencia sobre la que descansa el argumento.





lunes, 23 de noviembre de 2015

Definición del conocimiento y sus elementos.

El  conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

Sus elementos.
El sujeto: Es la persona que conoce y por medio de su mente se posesiona de las características de un ser.
Objeto: Es el ser conocido por el sujeto.
Operación: Es el acto de conocer o el esfuerzo mental voluntario del sujeto por capturar el objeto.
Representación: Es la reproducción en la mente del sujeto que capta el objeto del exterior.

Origen del conocimiento:
Racionalismo y empirismo.

  Tipos de conocimiento:
Bulgar.
Empírico.
Científico.
Filosófico.
Teológico.

Lógica informal

La lógica informal, o lógica no formal, es el estudio de los argumentos naturales y en oposición al estudio de los argumentos en una forma técnica o artificial (lógica formal). Esta parte de la lógica se dedica principalmente a diferenciar entre formas correctas e incorrectas en que se desarrolla el lenguaje y el pensamiento cotidiano, en especial al estudio de los procesos para obtener conclusiones a partir de información dada. Parte del principio que el pensamiento y el lenguaje humano es a menudo incorrecto, o tendencioso. Se le atribuyen sus inicios a Aristóteles, que hizo el primer estudio de las falacias lógicas, que se encuentran en la vida cotidiana. La disciplina académica moderna se estableció en América del Norte en la década de 1970.

Lógica natural y científica
Para distinguirla de la lógica natural y espontánea, la lógica reflexiva debería llamarse lógica artificial, y, de hecho, así era designada en los tratados antiguos. Pero, por haber adquirido este término un sentido peyorativo en el lenguaje corriente, se ha adoptado la expresión "lógica científica": Es importante aclarar que la lógica científica no substituye a la lógica natural, no usurpa el papel del sentido común, pero sí lo cultiva o desarrolla. Por una parte, la lógica científica permite efectuar rápida y perfectamente razonamientos largos y complicados, demasiado difíciles o complejos para el simple sentido común. Por otra parte, permite desenmascarar y definir las deficiencias de razonamiento, las falacias o sofismas que el sentido común puede sospechar o presentir, pero que se ve incapaz de rechazar ni rectificar.

La lógica científica, en cuanto estudio de las normas y leyes del pensamiento, se extrae de la lógica natural; es decir, lo que hace es reflexionar acerca del proceder de la lógica natural y extrae una serie de conclusiones o reglas que ordena y sistematiza. De este modo aparece la idea de una lógica científica que comienza por ser una técnica, sistemáticamente elaborada, del uso de la razón. 


Lógica matemática

La lógica matemática es una parte de la lógica y la matemática, que consiste en el estudio matemático de la lógica, y en la aplicación de dicho estudio a otras áreas de la matemática y de las ciencias. La lógica matemática tiene estrechas conexiones con las ciencias de la computación y la lógica filosófica.
La lógica matemática estudia los sistemas formales en relación con el modo en el que codifican o definen nociones intuitivas de objetos matemáticos como conjuntosnúmerosdemostraciones, y algoritmos, utilizando un lenguaje formal.
La lógica matemática suele dividirse en cuatro subcampos: teoría de modelosteoría de la demostraciónteoría de conjuntos y teoría de la recursión. La investigación en lógica matemática ha jugado un papel fundamental en el estudio de los fundamentos de las matemáticas. Actualmente se usan indiferentemente como sinónimos las expresiones: lógica simbólica (o logística), lógica matemática, lógica teorética y lógica formal.
Lógica difusa
La lógica difusa (también llamada lógica borrosa) se basa en lo relativo de lo observado como posición diferencial. Este tipo de lógica toma dos valores aleatorios, pero contextualizados y referidos entre sí. Así, por ejemplo, una persona que mida dos metros es claramente una persona alta, si previamente se ha tomado el valor de persona baja y se ha establecido en un metro. Ambos valores están contextualizados a personas y referidos a una medida métrica lineal.